20/04/2006

V Encontro Continental de Teologia Índia – Manaus, 21 a 26 de abril de 2006

Programación del encuentro


 


Inicio – día 21


 


Mañana:


Llegada y recepción


Programa de inauguración


Tarde:


Introducción:


                        -de personas


                        -de temática


                        -de metodología


 


CELEBRACION DE APERTURA: 


 


Para contemplar el simbolismo de las culturas indígenas hemos escogido un COLADOR GRANDE prendido en el techo.  Alrededor del colador se ponen cintas de colores que simbolizan las regiones de la AELAPI.  Las personas de las diversos paises se colocan junto a la cicnta de color de su regiõn.


Habrá cantos y alguien hace pequenos comentarios.  Luego toman la palabra:


          Obispo representante de la Conferencia Episcopal brasilena.


          Obispo presidente del CIMI


          Obispo representante de SEPAI-CELAM


          CONIC- Consejo Nacional de las iglesias cristianas


          CLAI


          Representante de organizaciõn indígena


 


Realidad – día 22


 


Mañana e tarde:


Espinas y flores


Lucha de los pequeños ante el proyecto neoliberal


 


 


Palabra indígena – día 23


 


Mañana:


            Mitos, Ritos, Experiencia de Dios hoy


 


Se inicia con la Celebración de la Eucaristía


Conectando las esperiencias de las ESPINAS Y FLORES en el caminar de nuestros pueblos explicar las experiencias de Dios en esas luchas a través de Mitos, Ritos y Relatos de esas experiencias de Dios.


Se escenificará dramáticamente estas experiencias con fotos, videos, dibujos, cantos, de todos los grupos y se seleccionarán 2 ó 3 relatos, los más significativos para socializarlos y que sirvan como medios evangelizados.  También como espejos donde puedan verse las otras experiencias para analizar sus testimonios.  Tendrá participación del grupo indígena brasileno YANOMAMI.


Se intercambiarán las lecturas de mitos entre las diferentes regiones y luego hacer una celebración con mucho ritual.


Habrá responsables de la introducción y cierre del tema


 


Tarde:


            Receso


 


Mensaje de todos – día 24


 


Mañana:


            Continuación de Mitos, ritos y experiencia de Dios (plenarios)           


            Presentación de los yanomami


Se inicia con un Culto evangélico


      Se inicia un trabajo por grupos afines


a)       Grupo de indígenas


b)       Grupo de acompanantes no indígenas


c)       Grupo de los obispos


d)       Grupo de invitados


 



  1. Se comparte el mensaje de fondo que está contenido en los Mitos, ritos y Experiencias de Dios que los ancianos y sabios interpretan para el pueblo. (Sacar mensaje)

  2. En qué consiste la fuerza de los pequenos según nuestros Mitos, Ritos y Experiencia

  3. Qué aporta nuestra palabra indígena a otros pueblos y culturas

  4. Qué relación hay o puede haber entre la propuesta indígena sobre la Fuerza de los pequenos y la propuesta cristiana

  5. Al final, juntos celebramos la fiesta del encuentro de todos mediante la CRUZ COSMICA  que la haremos con la participación de todos.  Se dará una breve explicación enfocada al aporte de los pequenos como fuerza para todos.

 


Tarde


            Diálogos de teologías


 


 


Alternativas – día 25


 


Mañana:


            Continuación diálogo de teologías


 


Tarde


            ALTERNATIVAS: Lucha de resistencia. Otro mundo es posible.


Dar las flores a los demas. Vida para todos.


 


Trabajo de grupos por regiones



  1. Profundizar sobre ell modelo que proponen Los grandes y cómo esto atenta contra la vida.

  2. Frente a esta realidad cómo la propuesta de los pequenos sigue siendo Alternativa para otro mundo posible.

 


CELEBRACION FESTIVA con signos que den esperanza


 


Continúa el trabajo de grupos



  1. Establecer prioridades, estrategias, alianzas y redes de comunicación a fin de que el aporte de los pequenos sea efectivo:  para vivir de manera celebrativa con mitos, ritos y sabiduría propia las distintas actividades de los pueblos indígenas y renovar nuestra esperanza.

  2. Para fortalecer el carácter ministerial de servicio y gratuidad en contraposición con el sistema económico dominante

  3. Mantener un cronograma festivo en favor de la vida

  4. Que la propuesta del pequeno sea una voz profética

  5. PLENARIA GENERAL

 


      MENSAJE FINAL


 


Clausura – día 26


Mañana:


            Alternativas: continua


Tarde:  


Clausura


CLAUSURA DEL V ENCUENTRO.   


Celebración del Compromiso


El Bejú, comida típica de los indígenas hecho con harina y coco será amasado y hecho tortilla por todos (as).  También se tendrá una bebida indígena.


El anillo del Tucún símbolo de la Alianza entre los pequenos que será intercambiado entre todos.

Un mensaje del obispo Casaldáliga sobre el significado del anillo del Tucún

Fonte: Cimi
Share this: